LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA
El profesor Nathan Busenitz, dice de
este grupo religioso:
“La Iglesia Adventista
del Séptimo Día comenzó como un movimiento basado en las enseñanzas
de un predicador laico llamado William Miller (1782-1849). Miller, después de
haberse embarcado en un estudio personal de la Biblia (en particular Daniel 8:14), se convenció de que Cristo
regresaría entre el 21 de marzo de 1843 y 21 de marzo de 1844. Cuando
dicha predicción falló, Miller y sus seguidores ajustaron la fecha para el
22 de octubre de 1844.
Pero cuando el Señor no
regresó el 22 de octubre de 1844, sus seguidores, conocidos como
milleritas, experimentaron lo que llamaron “el gran chasco,”
pues se dieron cuenta que las enseñanzas y predicciones de Miller habían sido
totalmente falsas. Sin embargo, un pequeño grupo de milleritas insistió en
que la fecha que Miller identificó no pudo haber sido un error, y afirmaron
que el error de Miller no estuvo en sus cálculos matemáticos, sino más
bien en lo que él espera que pasara en esa fecha. Consecuentemente ellos
concluyeron que ya que era imposible que tal fecha fuese errónea, algo,
otra cosa que no fuese el regreso de Cristo, tuvo que haber ocurrido
en 1844; es de ese grupo de donde surge la Iglesia Adventista del Séptimo
Día.
Phil Johnson señala la ironía de establecer un
movimiento religioso sobre la base de una predicción profética falsa.
A principios de la
década de 1840, el movimiento millerita se había convertido en un enorme
fenómeno internacional. En un lapso de cinco meses en 1843, más de 600,000
ejemplares de la literatura millerita se habrían distribuido en Nueva York
solamente. Tan popular fueron sus ideas, que personas vendieron sus casas,
regalaron sus posesiones y renunciaron a sus medios de vida con fin de
demostrar su fe en las predicciones de William Miller.
Entonces, ¿qué creen los Adventistas que ocurrió
el 22 de octubre de 1844? De acuerdo con la enseñanza de la iglesia
adventista, Cristo, como un gran sumo sacerdote de la iglesia, se
encuentra llevando a cabo un trabajo final de expiación y juicio en el
cielo. Pero fue el 22 de octubre de 1844 cuando finalmente pudo trasladarse del
Lugar Santo al Lugar Santísimo para así completar dicha obra
expiatoria.
Esta explicación creativa para la predicción fallida de Miller se vio
reforzada por las enseñanzas de una joven llamada Ellen Harmon (1827-1915), la
cual aparentemente comenzó a experimentar visiones en 1844, poco después
del gran chasco. Considerada como una profetisa, Harmon (conocida por su
nombre de casada, Ellen G. de White) se embarcó en una carrera prolífica
en la enseñanza y la interpretación de las
Escrituras. Sus interpretaciones de la Biblia y supuestas
revelaciones se convirtieron en la base principal del movimiento adventista.
Hoy en día hay alrededor de 18 millones adventistas del séptimo día en
todo el mundo.” (1)
Juan Liendo añade sobre esta
denominación:
Una característica diferencial de
los Adventistas es el asunto del sábado. Ellos insisten que hay que ir a la
iglesia el sábado y no el domingo y algunos han identificado el sábado como
"el sello de Dios" diciendo que los verdaderos cristianos son los que
"guardan" el sábado y no el domingo. Los Adventistas ponen mucho
énfasis en los asuntos de comidas de acuerdo a lo prescrito en la ley Mosaica
del Antiguo Pacto por lo que se abstienen de ciertas comidas que consideran
inmundas. Los Adventistas son muy activos en el campo de la educación y la beneficencia social, fundando escuelas y
hospitales. También se ocupan de la predicación de sus doctrinas de forma
activa y promueven la educación de sus miembros por medio de Seminarios y
cursos por correspondencia. (2)
Página
web oficial de España, muy bien elaborada: http://adventista.es/
NOTAS
( (1)
Nathan Busenitz (Ph.D.) es profesor de
teología histórica en The Master’s Seminary: http://www.tms.edu/es/predicadores-y-la-predicacion/por-que-no-creemos-en-la-iglesia-adventista-del-septimo-dia/
(2) Texto adoptado del artículo: “Preguntas
sobre los Adventistas del Séptimo Día”. Juan Liendo: https://pastorjuanliendo.wordpress.com/page/123/
PARA SABER MAS
·
“Los Adventistas
y la verdad”. Billy Vicente en: http://www.monografias.com/trabajos14/adventistas/adventistas.shtml
·
“Los
Adventistas, ¿son Evangélicos?”. Kenneth R. Samples.
En: http://protestantedigital.com/magacin/10907/Los_adventistas_son_evangelicos
En: http://protestantedigital.com/magacin/10907/Los_adventistas_son_evangelicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario