LA
TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO DE LOS TESTIGOS DE JEHOVA (I)
1.- LA
RELIGION
Los llamados
Testigos de Jehová forman una organización religiosa relativamente pequeña -
unos 8,5 millones de miembros en todo el mundo-, pero con una gran visibilización.
Cada día podemos localizarlos por alguna calle de nuestras ciudades: los
hombres con un maletín, traje y corbata; las mujeres muy bien vestidas y con su
carpeta de revistas o bolso, o bien con unos carritos, parados en la calle donde
despliegan su literatura.
Los hoy
llamados Testigos de Jehová fueron fundados por un ex Presbiteriano llamado
Charles Taze Russell (1852-1916). Tras pasar por una etapa de escepticismo se
asoció a un grupo disidente Adventista, de los numerosos que había a mediados
del siglo XIX. Igual que Miller, tentó una fecha para la vuelta de Jesucristo,
tentación que también heredaron sus sucesores. A lo largo de la historia de
este grupo religioso han surgido varias fechas para el fin del mundo: 1914,
1918,1925, 1975,… Sin dejarse desanimar por su tan desafinado don de profecía
permanecen hiperactivos, vendiendo (o regalando) sus libros, folletos y
tratados, revistas y panfletos a quien les quiera escuchar.
Los expertos en
este movimiento religioso y numerosas asociaciones de ex Testigos de Jehová
concuerdan en su carácter sectario, desde el punto de vista religioso, social y
psicológico. Hay mucha documentación al respecto-desde mi punto de vista
irrebatible-por lo que no añado nada más, si bien se puede consultar la amplia bibliografía
adjunta en este trabajo para más detalles.
Un observador
los describe así:
“Un sistema de
creencias con textos de la Escritura arrancados del contexto para cada punto
del sistema. La Sagrada Escritura como un todo, no es regla de fe para los
Testigos. Solamente es citada para resaltar unas posiciones puramente
particulares. Y puesto que él (el T. de J.) se hallaba en libertad de
interpretar algunos pasajes literalmente, y otros de una forma simbólica, se
sentía perfectamente libre para entresacar aquel fundamento que le venía bien
en cada ocasión. (…) Parece increíble que existan personas racionales y
decentes, que crean que la Biblia fue escrita para el simple propósito de
demostrar que sólo los Testigos de Jehová son los que tienen razón”. (1)
Julián García
Hernando se hacía la siguiente reflexión:
“Es ésta una
pregunta que todo el mundo se hace: ¿Por qué se extienden los Testigos? ¿Cómo
se explica este fenómeno si se tiene en cuenta la pobreza doctrinal del
jehovismo, por una parte; y por otra, los descalabros de su innato profetismo o
el infantilismo de algunas de sus actitudes?”. (2)
Dejamos estos
comentarios aquí, para no extendernos en el tema, pero en el apartado
bibliográfico se puede ver mucha e interesante información sobre este grupo
religioso.
Página web corporativa: https://www.jw.org/es
NOTAS
(1)
H.S.VIGEVENO: “EL ESPECTADOR” (1978).CLIE. Págs. 119-129
(2) JULIAN GARCIA HERNANDO: LOS
TESTIGOS DE JEHOVA. Artículo para “Pluralismo Religioso: Sectas y Nuevos
Movimientos Religiosos”. Tomo II. (1993). Págs. 235-317.
PARA SABER MAS
*”Testemunhas
de Jeová, o que elas nao lhe contam?” (“Testigos de Jehová, ¿qué es lo que
ellos no le cuentan?”). En portugués. Lourisvaldo Santana.399 páginas. Muy
completo, recomendable y actualizado. En: https://docs.google.com/uc?export=downl ... U5pWWhxcDg
*Rutherford-Troy
debate. Debate público (en inglés) entre el 2º Presidente de los Testigos de
Jehová, Rutherford y el Pastor Bautista John H.Troy.21-24 de Abril de 1915.
Merece la pena leerlo. Después de este debate, los Testigos de Jehová se
negaron a aceptar ninguno más. En: http://watchtowerdocuments.org/documents/1915_Rutherford_Troy_Debate.pdf
BIBLIOGRAFIA
DANYANS,
EUGENIO."PROCESO A LA `BIBLIA´DE LOS TESTIGOS DE JEHOVA". CLIE.
(1990)
MARQUEZ ARIAS, ALBERTO:” El Árbol Caído: Mis treinta años como testigo
de Jehová”. Edición propia, 2016.
PEREZ BUITRAGO, ORELLANO: “Y Cristo me libertó”.- Experiencias
de un ministro precursor de los Testigos de Jehová”. (2005)
VIDAL MANZANARES, CESAR: “Recuerdos de un Testigo de Jehová”.
Editorial Vida. (1989). 125 págs.
II.- LA “BIBLIA” DE LOS TESTIGOS DE JEHOVA
En 1950 se publicó en inglés la versión completa del Nuevo
Testamento, llamada “La Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas
Cristianas”. Posteriormente fueron apareciendo varios tomos del Antiguo
Testamento, también en inglés, llamada “Traducción del Nuevo Mundo de las
Escrituras Hebreas”: 1953,
1955,1957, 1958 y 1960. Finalmente, en 1961 apareció en un solo tomo toda la
Biblia, denominada “Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras”. La
versión en español apareció en 1967, con una tirada de 500.000 ejemplares.
Posteriormente han tenido numerosas revisiones: 1970, 1987 y 2013.
En cuanto a los autores, la
Sociedad Wachtower, editora de la Biblia de los Testigos siempre se ha negado a
detallar uno solo de los nombres de los que participaron o participan en la
traducción. Alegan que es por humildad. Pero quizás hay otros motivos.
Bill Cetnar (1929) fue
criado como Testigo de Jehová, hasta que aptó por hacerse cristiano y trabajar
en evangelizar a sus anteriores compañeros de fe. Llegó a formar parte de la
familia de Betel, y en sus memorias cuenta la gestación de la “Traducción del
Nuevo Mundo”:
“La
Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras se realizó durante mi
estancia en Betel. El comité de traducción pidió que los nombres de los
traductores quedaran en secreto incluso después de la muerte de los
participantes. (…)Puesto que yo conocí a los traductores, porque todo el mundo
en Betel los conocía, creo que había motivos más que sobrados para quedar en el
anonimato. De hecho si yo hubiera estado en ese comité no hubiera querido que
mi nombre saliera a relucir. El anonimato de los traductores se explicaba por
dos razones:
1 - Nadie podía verificar ni evaluar los estudios de los traductores.
2 - Nadie tomaba la responsabilidad por la traducción.
1 - Nadie podía verificar ni evaluar los estudios de los traductores.
2 - Nadie tomaba la responsabilidad por la traducción.
(…..)
Lo curioso es que no tomaban ninguna precaución para salvaguardar el anonimato, por lo menos en Betel. Se levantaban todos juntos de la mesa del comedor para salir a Staten Island en el coche del presidente y se ausentaban por días y a veces semanas.
(….) (1)
Por lo que todos vimos, yo diría que los traductores eran N.H. Knorr, F. W. Franz, A. D. Schroeder, G. D. Gangas y M. Henschel. Excepto el vicepresidente Franz (cuyos conocimientos eran limitados), ninguno otro miembro del comité poseía la capacidad ni la formación necesaria para traducir una obra tan seria como la Biblia.” (1)
Lo curioso es que no tomaban ninguna precaución para salvaguardar el anonimato, por lo menos en Betel. Se levantaban todos juntos de la mesa del comedor para salir a Staten Island en el coche del presidente y se ausentaban por días y a veces semanas.
(….) (1)
Por lo que todos vimos, yo diría que los traductores eran N.H. Knorr, F. W. Franz, A. D. Schroeder, G. D. Gangas y M. Henschel. Excepto el vicepresidente Franz (cuyos conocimientos eran limitados), ninguno otro miembro del comité poseía la capacidad ni la formación necesaria para traducir una obra tan seria como la Biblia.” (1)
En 1983 apareció un
interesante libro publicado por Raymond Franz (1922-2010), anterior miembro del
Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová, titulado: “Crisis de Conciencia”. Puesto
que conoció los entresijos de la organización, revela en sus páginas que el
llamado Comité de la Traducción del Nuevo Mundo” estaba compuesto por las
siguientes personas:
.Frederick W.Franz, su tío. (1893-1992)
.Nathan H.Knorr, presidente
de la Wachtower en ese momento (1905-1977)
.Albert Schroeder. (1911-2006)
.Milton Henschel. (1920-2003)
.George D.Gangas. (1897-1994)
Frederick W. Franz era el
principal-por no decir único- supervisor de esta nueva traducción de la Biblia.
(2)
En los años 50 del siglo XX
ocurrió un episodio interesante. Los Testigos de Jehová enseñaban que los
miembros de su organización con nombramiento de líderes (precursores,
superintendentes de circuito, etc.) eran ministros ordenados similares a
cualquier denominación religiosa, y por lo tanto deberían estar exentos del
servicio militar obligatorio. En Escocia, Douglas Walsh, de Dumbarton, y un
destacado Testigo de Jehová fue a juicio para determinar que él cumplía los
requisitos para estar exento de la llamada de la patria, y de paso establecer
un precedente legal. Durante 1954 se
produjo el llamado juicio de Douglas Walsh Vs el
Honorable James Latham Clyde, que llegó a acumular 762 páginas de
evidencia. James Latham era el representante del Ministerio de Trabajo y del
Servicio Nacional. Como abogado de la Sociedad Wachtower estaba Hayden Cooper
Covington (1911-1978). La conclusión fue negativa para los Testigos,
los cuales apelaron hasta que en 1955 se dieron por vencidos. Lo interesante
este caso es que, en una de las sesiones fue llamado a declarar Frederick W.
Franz, y en sus respuestas a las preguntas, se sacaron dos conclusiones
importantes.
Primero.- Sobre sus
conocimientos de hebreo (pongo el original en inglés y debajo la traducción):
(Q): I think you are able to read and
follow the Bible in Hebrew....
(A). Yes.
(A). Yes.
(P):
Creo que puedes leer y seguir la Biblia en hebreo….
(R):
Sí.
Al día
siguiente, fue puesto a prueba. ¿Podría realmente seguir la Biblia en hebreo?
Se le pidió a Franz que tradujera un texto bíblico simple en Génesis 2: 4-6
(Q): I think we come to the name Jehovah in the forth
verse, don't we, of the second chapter of Genesis ... [page 34]
(A). Yes.
(A). Yes.
(Q): You, yourself, read and
speak Hebrew, do you?
(Remember, Franz had admitted to this the previous day)
(A): I do not speak Hebrew.
(Remember, Franz had admitted to this the previous day)
(A): I do not speak Hebrew.
(The examiner was surprised to
hear this)
(Q): You do not!
(A). No.
(Q): You do not!
(A). No.
Q): Can you, yourself,
translate that into Hebrew?
(A): Which?
(Q): That fourth verse of the second chapter of Genesis?
(A): You mean here?
(A): Which?
(Q): That fourth verse of the second chapter of Genesis?
(A): You mean here?
(Q). Yes?
(A): No, I won't attempt to do that.
(A): No, I won't attempt to do that.
(P): Creo que llegamos al nombre Jehová en el cuarto verso, ¿no es así? Del segundo capítulo de Génesis... [página 34]
(R). Sí.
(P): Tú, tú mismo, lees y hablas hebreo, ¿verdad?
(Recuerde, Franz lo había admitido el día anterior).
(R): No hablo hebreo.
(El examinador se sorprendió al escuchar esto)
(P): ¡No lo haces!
(R). No.
P): ¿Puedes tú mismo traducir esto del hebreo?
(R): ¿Cuál?
(P): Este cuarto verso del segundo capítulo de Génesis
(R): ¿Quieres decir aquí?
(P). Sí
(A): No, no intentaré hacer eso.
Segundo.-En el mismo juicio, Fred Franz,
entonces, admitió que él mismo fue el que había verificado la exactitud de la
traducción y recomendó su publicación.
(Q): Insofar as translation of
the Bible itself is undertaken, are you responsible for that?
(A): I have been authorized to examine a translation and determine its accuracy and recommend its acceptance in the form in which it is submitted.
(A): I have been authorized to examine a translation and determine its accuracy and recommend its acceptance in the form in which it is submitted.
(Q): Were you yourself responsible for the
translation of the Old Testament?
( A ) : Again I cannot answer that question...
( A ) : Again I cannot answer that question...
P): En la
medida en que se realice la traducción de la Biblia, ¿es usted responsable de
esto?
(R): He sido autorizado para examinar una traducción y determinar su exactitud y recomendar su aceptación en la forma en que se presenta.
Más tarde, se le preguntó a Franz sobre su propia participación en la traducción:
(P): ¿Fue usted mismo responsable de la traducción del Antiguo Testamento?
(A): Nuevamente no puedo responder a esa pregunta. (3)
(R): He sido autorizado para examinar una traducción y determinar su exactitud y recomendar su aceptación en la forma en que se presenta.
Más tarde, se le preguntó a Franz sobre su propia participación en la traducción:
(P): ¿Fue usted mismo responsable de la traducción del Antiguo Testamento?
(A): Nuevamente no puedo responder a esa pregunta. (3)
Ninguno
de los otros nombres mencionados tenían estudios de griego ni hebreo. Solo tres
de los cinco habían terminado la secundaria. Destaca entre ellos Frederick
Franz, el mismo hombre que se convirtió en el Presidente de los Testigos de
Jehová. Comenzó a estudiar en la Universidad de Cincinnati pero solo completó
dos años. Luego abandonó la universidad después
del primer semestre en 1913 porque creía lo que Russell le dijo, que Cristo
estaba regresando en 1914. Ni siquiera tiene el título universitario más
básico, y ciertamente no poseía un título para estudios avanzados de la Biblia.
De hecho, fuera del círculo de la Watchtower, Franz no
es reconocido por nadie como un erudito. Resume estas calificaciones Ben Rast (4):
Traductor
|
Calificaciones
|
Franz, Frederick
|
Probablemente la única persona cualificada
para traducir algo. Franz era un estudiante de artes liberales en la
Universidad de Cincinnati:
|
Gangas, George
|
No hay formación en idiomas bíblicos. Gangas era un ciudadano turco que conocía el griego moderno. Ayudó con las traducciones de la Watchtower al griego moderno.
|
Henschel, Milton
|
No hay formación en idiomas bíblicos.
|
Klein, Karl (*)
|
No hay formación en idiomas bíblicos.
|
Knorr, Nathan
|
No hay formación en idiomas bíblicos.
|
Schroeder, Albert
|
No hay formación en idiomas bíblicos. Schroeder se especializó en ingeniería mecánica durante tres años antes
de abandonar los estudios.
|
(*)
Karl F. Klein (1906-2001) no aparece en los listados de Franz y Cetnar. Desde
luego su biografía nos muestra a un hombre débil y servil que aceptaba todo sin
rechistar. Su papel dentro de llamado Cuerpo Gobernante parece sumamente gris. Sergio
Pollina, en su libro, comenta que a Klein lo dimitieron “por motivos nunca esclarecidos”.
(5) Bárbara Anderson, quien durante muchos años trabajó con el liderazgo de la
Wachtower, lo describe así:
“Era obvio para mí en 1989
que los mejores años de Karl Klein habían quedado atrás. Estaba decrépito,
irritable y bastante infantil, un hombre que la gente evitaba por su peculiar
forma de hablar y por su evidente excentricidad debida a la edad. Con
frecuencia, veía a Karl desocupado cuando terminaba de leer el borrador final
de los libros o revistas de la Watchtower que le enviaban para su aprobación." (6)
De su carácter extravagante habla también Néstor Kuilan en sus memorias:
"Nuestro vecino inmediato era Karl Klein, un miembro del Cuerpo Gobernante. La esposa del señor
Klein le pidió permiso a mi esposa para venir a ver televisión a nuestro cuarto en varias ocasiones, pues su esposo no le permitía verla en su habitación. Le habían regalado una, pero él la escondió en un armario y no le permitía enchufarla." (7)
De su carácter extravagante habla también Néstor Kuilan en sus memorias:
"Nuestro vecino inmediato era Karl Klein, un miembro del Cuerpo Gobernante. La esposa del señor
Klein le pidió permiso a mi esposa para venir a ver televisión a nuestro cuarto en varias ocasiones, pues su esposo no le permitía verla en su habitación. Le habían regalado una, pero él la escondió en un armario y no le permitía enchufarla." (7)
Algunos
defensores del llamado “Comité de la Traducción del Nuevo Mundo” sugieren que
expertos biblistas y eruditos de prestigio pudieran haber colaborado en la
redacción de esta versión de la Santa Biblia. Por ejemplo, en el blog
“TJ-defendidos” dice el autor:
“Incluso
hay cierta evidencia de que (los del Comité, comentario mío) recibieron ayuda
en forma de consultas por parte de personas que no eran testigos de Jehová.
Cierto autor afirma haber visto cartas entre Frederick W.Franz y el famosos
traductor de la Universidad de Chicago, Edgard J.Goodspeed, que parecían
indicar que Goodspeed y otros prominentes eruditos habían aportado alguna
contribución al producto final” (8)
Notemos
cómo se acumulan las indefiniciones en un solo párrafo:
“Cierta
evidencia”. ¿Cuánta es? ¿Mucha? ¿Poca? ¿Suficiente? No, es “cierta evidencia”.
“Recibieron ayuda en forma de consultas”. ¿Cómo fueron? ¿Hicieron caso a las
consultas? ¿En qué consistieron las consultas? Misterio. “Cierto autor”. ¿Quién
fue? ¿Dónde está la fuente de la información? “Afirma haber visto cartas”.
¿Cuáles? ¿Podemos ver copias? Quién,
dónde y cuándo las vio. “Que parecían indicar…” o no. “Otros prominentes
eruditos” ¿Cuántos fueron, cómo se llamaban y de qué modo contribuyeron al
“producto final”?
En
fin, es complicado establecer con seguridad si hubo, cómo, cuándo y de qué
manera este tipo de contribuciones. Solo se menciona un nombre, Edgard
J.Goodspeed. Este erudito (1871-1962) fue teólogo y experto en griego del Nuevo
Testamento. Fue profesor durante muchos años en la Universidad de Chicago. Es
conocido en Estados Unidos por su versión de la Biblia “An American Traslation” (“Una Traducción Americana”).
El anteriormente mencionado Bill Cetner cuenta que se le pidió entrevistar a
este docto personaje, y dice lo siguiente:
“En
Marzo de 1954 recibí el encargo de entrevistar al muy reconocido traductor de
la Biblia Dr Edgar J. Goodspeed para evaluar el primer volumen de la Traducción
del Nuevo Mundo. Consistía en solo los primeros libros de las Escrituras
Hebreas. Mi misión era conseguir su aprobación, pero durante las
dos horas que duró mi visita a su casa, se hizo evidente que él estaba al
corriente del volumen pues me citaba el número de cada página dónde se
encontraban pasajes con los que no estaba de acuerdo. Cuando me iba le pregunté
si él recomendaría esta traducción a la gente común y él respondió: " No,
lo siento mucho pero no podría. La gramática es lamentable. Tengan cuidado con
la gramática. Tengan en cuenta lo que les digo". (1)
¿Estas
serían las “consultas” y “aportaciones” a que se refiere el autor del blog?
Contrapongo la opinión de Julius Mantey. Fue sin duda el más grande erudito griego del siglo XX. Fue coautor de A Manual Grammar of the Greek New Testament, una gramática griega que se utilizó durante medio siglo para enseñar griego en escuelas destacadas. Junto con otros autores de libros de gramática griegos AT Robertson y Daniel Wallace, Mantey no estuvo de acuerdo con la Traducción del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras. Dijo:
“Le aconsejaría que obtuviera una traducción que no fuera la TNM, porque el noventa y nueve por ciento de los eruditos del mundo que saben griego y que han ayudado a traducir la Biblia están en desacuerdo con los testigos de Jehová. Las personas que buscan la verdad deben saber lo que realmente cree la mayoría de los académicos. No deben dejarse engañar por los testigos de Jehová” (9)
En
resumen, la página web “Bibliatodo” dice:
“La traducción
del nuevo mundo de las santas Escrituras (la TNM) es definida por la
organización auspiciadora de los Testigos de Jehová (La Sociedad Watchtower)
como una traducción de las sagradas escrituras hecha directamente del hebreo,
arameo y griego al inglés moderno por un Comité de testigos ungidos de Jehová.
La TNM es la
obra anónima del Comité de la traducción del nuevo mundo. Los Testigos
de Jehová afirman que el anonimato se preserva para que el crédito por el
trabajo sea para Dios. Por supuesto, esto tiene el beneficio añadido de
proteger a los traductores de cualquier responsabilidad por sus errores e
impide que eruditos verdaderos comprueben sus credenciales académicas.
La traducción
del nuevo mundo es única en una cosa es el primer esfuerzo sistemático
intencional a producir una versión completa de la Biblia, que es editada y
revisada para el propósito específico de acordar con la doctrina de un grupo.
Los Testigos de Jehová y la Sociedad Watchtower (Atalaya) se dieron cuenta que
sus creencias contradijeron las Escrituras. Así, en lugar de conformar sus
creencias a las Escrituras, ellos alteraron las Escrituras para estar de
acuerdo con sus creencias. El Comité de la traducción del nuevo mundo cambió
cualquier Escritura que no estuvo de acuerdo con la teología de los Testigos de
Jehová. Esto se demuestra claramente por el hecho de que cuando ediciones
nuevas de la traducción del nuevo mundo fueron publicadas, se realizaron
cambios adicionales al texto bíblico. Al continuar señalando los cristianos bíblicos
las Escrituras que claramente argumentan en favor de la deidad de Jesucristo
(por ejemplo), la Sociedad Watchtower publicaría una edición nueva de la
Traducción del nuevo mundo con esas escrituras cambiadas.” (10)
NOTAS
(1)
“El testimonio de
Bill Cetnar” en : http://www.oocities.org/dinge13/bcetnar/bcetnar.htm
Vea también: Cetnar, W.I. &
J., Questions
For Jehovah's Witnesses Who Love The Truth [Kunkletown,
Pennsylvania: W.I. Cetnar, 1983]
(2) Raymond V. Franz, Crisis
de conciencia (Atlanta: Commentary Press,
2º ed. 2009), pág.62:
“él (Frederick W. Franz)
había sido el traductor principal de la Traducción del Nuevo Mundo de la Sociedad.
La Traducción del Nuevo Mundo no menciona el nombre de ningún traductor y es
presentada como el resultado del trabajo anónimo del “New World Translation
Commitee” (“Comité de la Traducción del Nuevo Mundo”). Otros miembros de ese
comité eran Nathan Knorr, Albert Schroeder y George Gangas. Sin embargo, Fred era el único con suficiente
conocimiento de las lenguas bíblicas para intentar una traducción de esta
clase. Él había estudiado griego por dos años en la Universidad de Cincinnati,
pero el hebreo lo estudió por sí solo (autodidacta).”
(3)Véase (en inglés) “The Douglas Walsh Trial: The Wachtower Bible and Tract Society Takes the Stand” Infinity Publishers New York (2007) 2 volúmenes, 700 páginas, estudio detallado del caso. Se pueden ver los documentos en: https://archive.org/details/WalshTrial/page/n14
(4) https://www.jesus-is-savior.com/False%20Religions/Jehovah%20Witnesses/new_world_translation.htm
(5) Sergio Pollina. “Nuestros “amigos” los Testigos de Jehová”.(1993) Edizione San Paolo.Pág.158.
(6) http://extjs.foroactivo.com/t280-1-2-barbara-anderson-del-corazon-de-la-wt-a-la-expulsion-y-mas-alla
(7) Néstor y Toni Luilan: "Finalmente ¡Libres!" (2019). Editora Helga Umpierre. Pág.138
(8) http://tj-defendidos.blogspot.com/2013/08/tenian-preparacion-academica-los.html#!/2013/08/tenian-preparacion-academica-los.html
(9) Citado en: http://www.bible.ca/trinity/trinity-Mantey.htm
(10) https://www.bibliatodo.com/la-biblia/version/Nuevo-mundo-testigos-de-jehova
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRADUCCION
Veamos ahora la Traducción del NM:
“ Caín dijo al SEÑOR:
(3)Véase (en inglés) “The Douglas Walsh Trial: The Wachtower Bible and Tract Society Takes the Stand” Infinity Publishers New York (2007) 2 volúmenes, 700 páginas, estudio detallado del caso. Se pueden ver los documentos en: https://archive.org/details/WalshTrial/page/n14
(4) https://www.jesus-is-savior.com/False%20Religions/Jehovah%20Witnesses/new_world_translation.htm
(5) Sergio Pollina. “Nuestros “amigos” los Testigos de Jehová”.(1993) Edizione San Paolo.Pág.158.
(6) http://extjs.foroactivo.com/t280-1-2-barbara-anderson-del-corazon-de-la-wt-a-la-expulsion-y-mas-alla
(7) Néstor y Toni Luilan: "Finalmente ¡Libres!" (2019). Editora Helga Umpierre. Pág.138
(8) http://tj-defendidos.blogspot.com/2013/08/tenian-preparacion-academica-los.html#!/2013/08/tenian-preparacion-academica-los.html
(9) Citado en: http://www.bible.ca/trinity/trinity-Mantey.htm
(10) https://www.bibliatodo.com/la-biblia/version/Nuevo-mundo-testigos-de-jehova
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRADUCCION
Veamos algunos ejemplos de cómo esta versión de la Biblia es una traducción que deja mucho que desear.
A.- EL ANTIGUO TESTAMENTO
1.- Génesis 1:2.
Traducciones tradicionales:
“Y la tierra estaba sin orden y vacía. Había tinieblas sobre la faz del océano, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.” Reina Valera Actualizada (RVA-2015)
“ La tierra no tenía forma y estaba vacía, y la oscuridad cubría las aguas profundas; y el Espíritu de Dios se movía en el aire sobre la superficie de las aguas.”
Nueva Traducción Viviente.
Veamos ahora la Traducción del NM:
2 Ahora bien, resultaba que la tierra se hallaba sin forma y desierta y había oscuridad sobre la superficie de [la] profundidad acuosa;*+ y la fuerza activa* de Dios se movía de un lado a otro+ sobre la superficie de las aguas.
El texto hebreo dice literalmente:
“y la tierra | fue | sin forma | y vacío, | y la oscuridad | en la superficie de | las profundidades | y el Espíritu de | Dios | moviendo suavemente | en | la superficie de | las aguas.”
La palabra “espíritu de Dios” se traduce del hebreo ruach elohim.
Rûach (רוּחַ) tiene los significados de "viento, espíritu, aliento," y elohim puede significar "gran" así como "Dios”.
Por esto, la versión ”la Palabra” traduce así :
“ la tierra era una masa caótica
y las tinieblas cubrían el abismo,
mientras un viento impetuoso
sacudía la superficie de las aguas.”.- La Palabra, (versión española).2010
y las tinieblas cubrían el abismo,
mientras un viento impetuoso
sacudía la superficie de las aguas.”.- La Palabra, (versión española).2010
La traducción, pues, del hebreo tiene dos posibilidades:
Tanto judíos como cristianos que no ven aquí una alusión al Espíritu Santo, se inclinarán por traducir el versículo como “un viento grande” o “un viento impetuoso”, según “La Palabra”. Pero para los cristianos que ven la tercera persona de la Trinidad aquí reflejada (la mayoría de las versiones) traduciría “Espíritu de Dios”, poniendo Espíritu con mayúscula para que el lector sepa que no se habla de un “espíritu” indeterminado sino de la tercera persona de la Trinidad.
Pero seleccione uno una opción u otra, no hay ningún motivo léxico, gramatical o de cualquier tipo que justifique traducir “ruach elohim” como “fuerza activa de Dios”. Ruach significa espíritu, viento/s,aliento, exhalación, vida, cólera, según el contexto. Jamás “fuerza activa”. Esta es una expresión introducida sin ninguna justificación. Define lo que para los Testigos de J. es el Espíritu Santo. Pero eso es una interpretación, no una traducción. Puestos a elegir una alternativa para no hablar del Espíritu de Dios podían haber seguido la traducción de “la Palabra”.
2.- Génesis 4:13.
Veamos algunas versiones:
“Entonces Caín le dijo a Dios:
—Ese castigo es más de lo que puedo soportar”.- Traducción en Lenguaje Actual. (2000)
“ Caín dijo al SEÑOR:
—¡Grande es mi castigo para ser soportado!”. Reina Valera Actualizada 2015.
Vamos a nuestra Versión Nuevo Mundo:
“Por lo cual Caín dijo a Jehová: “Mi castigo por el error es demasiado grande para llevarlo”. “
Si vamos a cualquier Biblia en hebreo para traducir literalmente este texto sería:
יג וַיֹּאמֶר קַיִן, אֶל-יְהוָה: גָּדוֹל עֲוֺנִי, מִנְּשֹׂא.
“y dijo Caín a YHWH mayor es mi castigo de lo que puedo soportar”
Parece obvio que los Testigos de Jehová han añadido la palabra “por el error” que no está en el original hebreo y que tampoco ponen entre corchetes para indicar que es un añadido.
3.- Vamos a Génesis 18: 20-1. Lo leemos en la “Traducción del Nuevo Mundo”:
“Por consiguiente, Jehová dijo: “El clamor de queja acerca de Sodoma y Gomorra+ es ciertamente fuerte, y su pecado es ciertamente muy grave.+ 21 Estoy completamente resuelto a bajar para ver si obran del todo conforme al clamor que acerca de ello ha llegado a mí, y, si no, podré llegar a saberlo”.+
Notemos el estilo forzado del texto, con lenguaje no real. Nadie, en una conversación dice:
“Lo que me cuentas es ciertamente fuerte”, “ciertamente muy grave”, “estoy completamente resuelto a aclarar este asunto” y, si no “podré llegar a saberlo”. Leer una traducción así es poco fresco, no trasmite, es un lenguaje sumamente farragoso.
Ahora pasamos a ver otras versiones:
20 —Además el SEÑOR dijo—: Ciertamente el clamor de Sodoma y de Gomorra es grande, y el pecado de ellos se ha agravado en extremo. 21 Descenderé, pues, para ver si han consumado su maldad, según el clamor que ha llegado hasta mí; y si no, lo sabré.2
Reina Valera- Actualizada, 2015.
“ Así que el Señor dijo a Abrahán:
— La denuncia contra Sodoma y Gomorra es tan seria y su pecado tan grave, 21 que bajaré a ver si sus acciones se corresponden con la denuncia que contra ellas ha llegado a mí. Si es o no así, lo averiguaré.”.- La Palabra, versión de España.
¿Qué traducción le hace entender mejor el texto bíblico?
4.- 2 Reyes 9:8 (y otros similares). Leo en la versión “Nuevo Mundo”:
“Y toda la casa de Acab tiene que perecer; y tengo que cortar de la casa de Acab+ a cualquiera que orina contra una pared*+ y a todo imposibilitado e inútil*+ en Israel”
La nota al pie de la página dice:
“Que orina contra una pared.” Modismo heb. que alude a los varones.”
Al traducir un texto de la Biblia, el ser excesivamente literales nos hace caer en una lectura extraña. Decir hoy día, “cualquiera que orina contra una pared” es una expresión no solo extraña, sino incluso vulgar.
Ahora pasamos a ver otras versiones:
“Y toda la casa de Acab perecerá, y cortaré de Acab todo varón, tanto siervo como libre en Israel.”.- La Biblia de las Américas.
“Toda la casa de Acab perecerá; exterminaré a todo varón de Acab en Israel, tanto a los esclavos como a los libres.”.- RVA-2015
“ Toda la dinastía de Ajab será destruida. Acabaré en Israel con todos los varones de Ajab, lo mismo esclavos que libres.” Reina Valera Contemporánea.
Parece ser que en una próxima edición actualizada de la “Traducción del Nuevo Mundo” se va a traducir estos pasajes con la expresión “varón(es) “. - (1)
Ocurre lo mismo con la expresión totalmente incoherente de “cadáveres muertos”.
“Cuando unas personas se levantaron muy de mañana, pues, allí todos eran cadáveres muertos”. - 2 Reyes 19:35
Quizás conozcan alguien que haya visto cadáveres vivos.
La nueva versión (2013) dice: “cuerpos muertos”. -(2)
Y otras traducciones bíblicas de 2 Reyes 19:35:
“Por la mañana, cuando se levantaron, se encontraron con que por todas partes había cadáveres.”. - Reina Valera Contemporánea
“Se levantaron por la mañana, y he aquí que todos ellos eran cadáveres”. - Reina-Valera Actualizada, 2015.
“y como se levantaron por la mañana, he aquí los cuerpos de los muertos.”. - Reina-Valera antigua.
Han usado expresiones que suenan muy raras al oído, y tras casi 60 años deciden traducir…como lo llevan siglos haciendo otras versiones de la Biblia.
No se ve la ventaja de esta traducción por ninguna parte. En resumen, es una traducción con muchos hebraísmos, literalismos y dura al oído del hombre o mujer moderno. No la recomiendo de ninguna manera, y en cualquier librería del barrio hay muy buenas ediciones de la Biblia-tanto católicas como Protestantes- que trasmiten correctamente el texto bíblico y con una calidad excelente.
No se ve la ventaja de esta traducción por ninguna parte. En resumen, es una traducción con muchos hebraísmos, literalismos y dura al oído del hombre o mujer moderno. No la recomiendo de ninguna manera, y en cualquier librería del barrio hay muy buenas ediciones de la Biblia-tanto católicas como Protestantes- que trasmiten correctamente el texto bíblico y con una calidad excelente.
(CONTINUA EN LA PARTE II CON ALGUNOS EJEMPLOS DEL NUEVO TESTAMENTO)