ABDICACION DE BENEDICTO XVI: UNA OPORTUNIDAD PARA QUE LA IGLESIA CATOLICA ROMANA SE RENUEVE
Por Erin Roach, editor asistente de Baptist Press.
Mientras el mundo reaccionaba ante las noticias inesperadas de que el Papa
Benedicto XVI sería el primer papa que renunciaba en seis siglos, los
evangélicos reconocieron las mayores diferencias teológicas a la vez que citaron
el compromiso de Benedicto con la dignidad humana, como una parte clave de su
legado.
Benedicto, de 85 años, anunció el lunes (11 de febrero) que dada
su avanzada edad y su enfermedad, a fin de mes dejaría vacante su puesto como
líder espiritual del billón de católicos romanos en el mundo. Él ha sido papa
desde el 2005.
"Fortaleza de mente y cuerpo son necesarias, fortaleza que
en los últimos meses se ha deteriorado en mí al punto que debo reconocer mi
incapacidad de desarrollar adecuadamente el ministerio que se me ha confiado,"
dijo Benedicto, añadiendo que está "muy consciente de la seriedad de su
acto."
R. Albert Mohler Jr., presidente de Southern Baptist Theological
Seminary en Louisville, Ky., dijo que Benedicto "ha ofrecido una valiente e
inteligente defensa de la verdad en contra de una corriente relativista, y ha
sido un amigo incondicional de la vida."
Chuck Kelley, presidente de New
Orleans Baptist Theological Seminary, localizado en una región altamente
católica, dijo a Baptist Press que Benedicto "es un hombre digno de nuestro
respeto y apreciación."
"Aunque hay profundas diferencias en las
perspectivas de la fe bautista y católica, compartimos un compromiso con la
santidad de la vida y otros valores bíblicos," dijo Kelley sobre
Benedicto.
Daniel Sánchez, decano asociado de la Escuela de Evangelismo y
Misiones Roy Fish en Southwestern Theological Seminary en Fort Worth, Texas,
dijo que es hora de orar por los católicos.
"Las noticias de la renuncia
del papa sin duda están creando una preocupación y confusión en las mentes de
muchos católicos romanos sinceros y devotos," dijo Sánchez a Baptist Press.
"Aunque es verdad que la Iglesia Católica Romana cuenta con un proceso
reconocido para la elección de un sucesor del papa actual, también es verdad que
es una tiempo de transición para la iglesia y sus adherentes."
Sánchez
añadió, "En un tiempo de transición e incertidumbre, es importante recordarnos a
nosotros mismos y a nuestros amigos católicos romanos que Jesús, a través de la
persona del Espíritu Santo, siempre está en nosotros y nunca nos deja. También
es importante enfatizar el hecho de que es a través de una experiencia personal
de salvación en Jesucristo que podemos tener la seguridad de Su presencia con
nosotros y la esperanza de estar con Él cuando muramos."
Russell Moore,
decano de la escuela de teología de Southern Baptist Theological Seminary,
mientras reconoce las diferencias teológicas con los católicos, señaló que el
Vaticano en la última generación –- incluyendo a Benedicto y a su predecesor, el
Papa Juan Pablo II—ha enfatizado la dignidad y la libertad de la persona
humana.
Benedicto, dijo Moore, ha enfrentado la revolución sexual
recordándole al mundo el significado de la persona humana.
"No somos
meramente una colección de terminales nerviosas que chispean con una sensación
al frotarse unas con otras," escribió Moore en RussellMoore.com. "Al contrario,
una persona humana es dirigida hacia una unión de una sola carne, la cual es
personal y espiritual. Destruir la ecología del matrimonio y la familia no se
trata simplemente de echar abajo las 'moralidades' antiguas, nos recuerda, si no
que se trata de una revuelta en contra de la red de la naturaleza en la cual
prosperan lo seres humanos."
El papa actual, dijo Moore, ha estado en
contra de aquellos que definen el valor humano en términos del poder y la
utilidad.
"Constantemente ha hablado por aquellos cuyas vidas son vistas
como una carga para la sociedad: el bebé con síndrome de Down, la mujer con
Alzheimer avanzado, el niño que muere de hambre en el desierto, el prisionero
torturado," escribió Moore. "Estas vidas no son cosas, él lo ha dicho, si no
imágenes de Dios, y rendiremos cuentas por ellos.
"Cuando la sociedad
quiere deshumanizar con el lenguaje: 'embrión,' 'feto,' 'bebé ancla,'
'extranjero ilegal,' 'daño colateral,' y así sucesivamente, Benedicto ha estado
firme señalando las caras humanas que el mundo quiere borrar," escribió
Moore.
Mohler, comentando en Twitter desde la República Dominica -- donde
ha estado dando conferencias -- dijo que la renuncia de Benecito "marcará un
decisivo...cambio generacional" para la iglesia católica.
Mohler también
dijo que la división teológica entre el protestantismo y el catolicismo romano
es "completamente evidente en un evento tal como la transición
papal."
Enfatizando la importancia de la teología, Mohler señaló que una
de las "muchas faltas" del papado "es la idea que una cabeza monárquica puede
hablar por cualquier iglesia" y advirtió a la gente que no deje pasar la
oportunidad y responsabilidad "de reflexionar sobre los asuntos teológicos en
juego en esta nueva transición papal."
"Recuerde que millones de
personas alrededor del mundo obtienen su idea de lo que es el cristianismo a
partir del papado," dijo Mohler.
Aunque anteriormente han surgido
preguntas sobre la salud de Benedicto, The New York Times dijo, que su anuncio
"sacudió al mundo." Federico Lombardi, un vocero del Vaticano, dijo que se
espera que para el Domingo de Resurrección ya se haya elegido al sucesor de
Benedicto, día que este año será el 31 de marzo.
El anuncio de la
renuncia del papa fue hecha en latín, aunque fue traducida a siete idiomas:
italiano, francés, inglés, alemán, polaco, portugués y español, según reporte de
The New York Times.
Aunque algunos reportes indicaban que el conservador
Benedicto no tendría un papel en la elección del próximo papa, The Times señaló
que él "podría influenciar la elección de un sucesor porque él mismo ha moldeado
el Colegio de Cardenales –- el cuerpo electoral papal -- al nombrar almas
gemelas durante su papado."
Lombardi dijo que probablemente Benedicto se
jubilará en un monasterio en la Ciudad del Vaticano y se dedicará a una vida de
reflexión y oración. El vocero añadió, "estoy seguro que muchos reconocerán que
fue una decisión de gran valentía y caracterizada por la claridad de mente y
acción."
El último papa que renunció fue Gregorio XII en 1415.
Tomado de:
http://www.bpnews.net/espanol/BPnews.asp?ID=39704